La inclusión se escribe en mayúsculas

(copy 175)

La empresa Bachmann de Gumpelstadt permitió a los alumnos del instituto Paul Geheeb de Bad Salzungen un primer contacto con la empresa. Numerosos jóvenes junto con sus padres acudieron a la empresa para ver su interior, descubrir qué productos fabrica y dónde podrían encontrar un puesto de trabajo. Desde hace años, la empresa se esfuerza en la inclusión de personas con discapacidades y forma parte del programa "PraWO plus". Este programa permite a estudiantes con discapacidades graves, que estudian en centros de ayuda de Turingia o en clases conjuntas en una escuela normal, una escuela de enseñanza secundaria o una escuela básica, un instituto o una escuela de formación profesional, acumular experiencias profesionales prácticas. Cada estudiante tiene a su disposición hasta 40 días de prácticas. El proyecto tiene como objetivo implementar la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CRPD) de las Naciones Unidas y lograr mejores condiciones sostenibles para la integración profesional de jóvenes con discapacidades. "Con ayuda de estas medidas, los participantes pueden afianzarse en el mercado laboral general", explica Thomas Konietzko, responsable de personas con discapacidad de la empresa Bachmann y Presidente en Turingia de la asociación "Lernen fördern" (Promoción del aprendizaje).

Además de los socios de red, como la Agencia Federal de Empleo, La Fundación Formación y artesanía (SBH), el Servicio especializado de integración, la Ayuda profesional para jóvenes (Jugendberufshilfe) y el responsable de personas con discapacidad de la ciudad de Bad Salzungen, también se invitó a representantes del instituto Paul-Geheeb. Hace muchos años que colabora con la empresa. "Las semanas prácticas ofrecen a los estudiantes una perspectiva una vez han terminado sus estudios. El programa es muy importante para su autoestima y su amor propio", comentó la profesora de estudiantes especiales Antje Heibing, responsable de la preparación para la elección de una profesión. Sobre todo le fascina la evolución que experimentan los estudiantes durante los días de prueba. "De un silencioso ratoncillo de repente surge una joven despierta que está integrada y que participa activamente con un lenguaje especializado", explicó Antje Heibing.

Que el concepto da sus frutos, también lo acredita Daniel Machui. Desde el año 2015, este antiguo alumno del instituto Paul Geheeb trabaja en Bachmann como ayudante electricista, entretanto incluso con un contrato fijo. "El trabajo me divierte mucho. Me siento muy bien aquí y me encantaría quedarme muchos años más", comenta el joven de 25 años. "Hasta la jubilación todavía queda mucho tiempo."

Sus primeras experiencias con la empresa las adquirió en 2009 durante el periodo de prácticas, que debe preparar a los estudiantes para una profesión y para la vida tras los estudios. Al finalizar los estudios en 2013 se integró en el denominado empleo subvencionado, una cualificación empresarial individual, adaptación profesional y acompañamiento para personas con discapacidades. "Siempre me he desplazado con el autobús o la bicicleta de Bad Salzungen a Gumpelstadt", explica Daniel Machui, que ahora trabaja en el servicio de dos turnos. Al principio, le costó madrugar. "Pero me he acostumbrado", explica el joven que entretanto dispone de una vivienda en Gumpelstadt y se ha independizado. Su próximo objetivo: el carnet de conducir y un coche.

Actualmente, son 16 los empleados con una discapacidad física o psíquica que trabajan en la producción, el servicio de asistencia y el departamento de administración del centro de Gumpelstadt de la empresa, donde trabajan un total de 700 empleados. Con un ocho por ciento, Bachmann se sitúa así claramente por encima de la obligación de contratación prescrita legalmente. Según la ley, toda empresa con como mínimo 20 puestos de trabajo habituales debe contratar un número concreto de personas con discapacidad grave. El número exacto depende del tamaño de la empresa

Fuente: www.insuedthueringen.de
Artículo: www.insuedthueringen.de

Back